Cirugía de Hernia
La cirugía de hernia abdominal se realiza para reparar una abertura o debilidad en la pared abdominal por donde protruye contenido interno (como intestino o grasa). Es una de las cirugías más comunes.
¿Cuándo se recomienda la cirugía?
-
Dolor o molestias persistentes.
-
Aumento progresivo del tamaño de la hernia.
-
Hernia incarcerada (no se puede reintroducir manualmente).
-
Hernia estrangulada (urgencia médica).
-
Hernia que no se cierra sola (en niños mayores o adultos).
Tipos de cirugía de hernia abdominal
1. Cirugía abierta (convencional)
-
Se hace una incisión en la piel sobre la hernia.
-
Se reintroduce el contenido abdominal al interior.
-
Se cierra la abertura con puntos o con una malla sintética para reforzar.
-
Suele hacerse con anestesia local o general.
2. Cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva)
-
Se hacen varias pequeñas incisiones.
-
Se introducen instrumentos y una cámara para reparar la hernia desde el interior.
-
Se suele usar una malla también.
-
Requiere anestesia general.
Cirugía con o sin malla
-
Con malla: reduce el riesgo de que la hernia vuelva a aparecer (recurrencia). Es la opción más frecuente.
-
Sin malla: se usa en hernias muy pequeñas o en ciertos pacientes.
Recuperación
-
Cirugía abierta: recuperación de 2 a 4 semanas (puede tardar más si se usan mallas o la hernia era grande).
-
Laparoscópica: recuperación más rápida, menos dolor y menor riesgo de infección (1-2 semanas).
-
Se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante varias semanas.
-
Dolor leve y molestias son normales en los primeros días.
%2019_18_58.png)






