Hernia Umbilical
Una hernia umbilical es una protrusión (salida) de parte del contenido abdominal (como grasa o intestino) a través de un punto débil en los músculos de la pared abdominal, específicamente en la zona del ombligo (umbilicus).
Es muy común en recién nacidos y lactantes. Ocurre porque el orificio por donde pasaba el cordón umbilical no se cierra completamente después del nacimiento.
-
Se nota como un bulto en el ombligo, más visible cuando el bebé llora, tose o hace esfuerzo.
-
Por lo general no causa dolor.
-
Suele cerrarse sola antes de los 3-5 años sin necesidad de tratamiento.
En adultos, las hernias umbilicales pueden desarrollarse por debilidad en la pared abdominal y aumento de la presión dentro del abdomen.
Causas comunes:
-
Obesidad.
-
Embarazo (especialmente múltiples o con gran aumento de volumen).
-
Cirugías abdominales previas.
-
Levantar objetos pesados.
-
Ascitis (líquido en el abdomen).
Síntomas:
-
Bulto blando en el ombligo, que puede aumentar al toser, reír o hacer esfuerzo.
-
Dolor o molestia en la zona (no siempre).
-
En casos graves, puede quedar atrapado el contenido (hernia incarcerada), lo que requiere atención médica urgente.
Tratamiento
-
Bebés: observación. Cirugía solo si la hernia no desaparece sola después de los 4-5 años o si causa complicaciones.
-
Adultos: la mayoría necesita cirugía, especialmente si hay síntomas o riesgo de complicaciones. La reparación se puede hacer:
-
Con sutura directa (si es pequeña).
-
Con colocación de una malla (si es más grande) para reforzar la zona debilitada.
-
%2015_48_01.png)






